Entradas

Actividades

Imagen
  Nivel: Segundo año de la Educación General Básica Eje temático: Los seres vivos en entornos saludables, como resultado de la interacción de aspectos biológicos, socioculturales y ambientales. Criterio de Evaluación: Reconocer las etapas de desarrollo en plantas y animales, como parte del cuidado de toda forma de vida. Actividades Inicio: Para la actividad de inicio la docente les indica a los estudiantes que van investigar sobre cómo las plantas se desarrollan, por cual plantea la siguiente pregunta ¿Han observado ustedes como crece una planta? Cuando los estudiantes responden la docente procede a mostrar un video sobre como crecen las plantas, dicho video cuenta con audio moderado y subtítulos para que los estudiantes que con diversidad o problemas de aprendizaje puedan observar, leer y escuchar el video sin ningún problema. Link del video: https://youtu.be/QZH9KanLSZ8 Desarrollo: Para la actividad de desarrollo la docente le entrega a los estudiantes de segundo gr...

Estrategias

Imagen
  Estrategia   para generar la sensibilización y motivación en los padres de familia o encargados. Una estrategia efectiva para generar la sensibilización y motivación en los padres de familia hacia la materia de ciencias sería la creación de un programa de divulgación científica, dicho programa podría comprender actividades como talleres, charlas y eventos que involucren directamente a los padres, en donde puedan aprender junto a sus hijos sobre los conceptos científicos que se están estudiando en el aula. Este programa de divulgación científica podría ser coordinado por el docente a cargo de la materia o por especialistas en ciencias que puedan colaborar con la escuela. Se podrían programar actividades específicas para padres de familia o encargados, como visitaciones a laboratorios o centros de investigación, donde puedan ver de cerca el trabajo de los científicos y su impacto en la sociedad, además, se podría organizar un concurso de proyectos científicos en el que l...

Porqué debe realizarse una adecuada coordinación entre la persona docente de apoyo y la de aula.

Imagen
 Los aspectos que justifican por qué debe realizarse una adecuada coordinación entre la persona docente de apoyo y la de aula al planificar el desarrollo de las lecciones de ciencias. 1 La coordinación de los docentes permite una coherencia en los métodos que se llevan a cabo y en los criterios de evaluación. 2. Colaborar proporciona oportunidad de aprendizaje, gracias a la reflexión conjunta del equipo docente.

Aspectos que debe implementar un docente de apoyo para desarrollar procesos que contemplen la metodología basada en la indagación

Imagen
 El docente de apoyo debe enseñar adecuadamente las estrategias didácticas en el aprendizaje por indagación  a sus discentes. Para que la indagación se realice de forma adecuada, es necesario que el docente promueva: 1.Proceso conectado con el compartir experiencias e ideas para la obtención  de aprendizaje significativo. 2. Predisposición a interesarse por el objeto de estudio. 3. Plantear preguntas e intentar comprender la dinámica, entre los diferentes compañeros. 4. Motivar y guiar a los discentes para que se pregunten, planteen hipótesis e investiguen sobre el tema estudio. 5.Promueve la construcción de conocimientos conceptuales y metodológicos a través de preguntas y de orientación permanente. La indagación plantea que la construcción del conocimiento científico esta al alcance de todas las personas, lo que lleva a motivar a los discentes a que se apropien de habilidades de cuestionamiento, reflexión, flexibilidad, adaptabilidad y de los criterios metodológicos de ...

Aportes que permiten desarrollar las nociones científicas desde la propuesta de cada uno de los teóricos.

 Piaget: El concepto de esquemas es fundamental, ya que son una especie de ladrillos mentales, con los cuales se va construyendo el proceso de aprendizaje, y así, del desarrollo cognitivo. Por lo tanto, deben tener la capacidadde ejercitarse, organizarse,diferenciarse e integrarseen formas cada vez más complejas. (p. 34)  Este autor considera que los conocimientos tienen un momento y una forma, pero que una vez adquiridos, cada individuo podrá modificarlos de la manera más conveniente para ampliarlos por lo que este proceso se define como una cambio constante de los aprendizajes, una vez que estos se han adaptado a los cambios que provocan los conocimientos están listos para adquirir nuevo, donde este ciclo continúa, aunque cada vez más amplio. Vigotsky: Comparte la teoría de Piaget que el conocimiento se construye, sin embargo, este suma la importancia que tiene la orientación de las prácticas educativas en la adquisición de estos conocimientos: La distancia entre el nivel de...

LIEV VIGOTSKY

Imagen
  SINTESIS GENERAL: Nació en Bielorrusia a finales de 1896 siendo considerado como uno de los principales psicólogos de la antigua unión soviética. Vigotsky se basa en el estudio de la conciencia donde el señalaba que era parte importante y además distinguía a los seres humanos y animales. Según Meléndez Rodríguez y Méndez Estrada (2012), denomina conciencia a la dinámica intelecto- afectiva y distingue en ella la conciencia sensible de la conciencia pensante donde la primera refleja la realidad tal y como la perciben los sentidos y la segunda la refleja en forma mediada por la organización del pensamiento. También desarrolla la teoría del sujeto como parte del medio social y como parte del componente del medio a los objetos y las personas.

PAUL AUSUBEL

Imagen
  SINTESIS GENERAL: Este teórico es el autor de la teoría del aprendizaje significativo, nació en Nueva York, y se graduó como psicólogo. Sus ideas entorno al aprendizaje significativo se enfocan a que este se produzca cuando se relaciona o se asimila información nueva con ciertos conceptos que ya el individuo ha aprendido y le resulta mas relevante para reforzar eso que ya se aprendió. Es por eso que este teorico sostiene que el aprendizaje se logra por el alumno y ocurre cuando se descubre ya sea por si solo o guiado por alguien mas.