LIEV VIGOTSKY

 





SINTESIS GENERAL:

Nació en Bielorrusia a finales de 1896 siendo considerado como uno de los principales psicólogos de la antigua unión soviética. Vigotsky se basa en el estudio de la conciencia donde el señalaba que era parte importante y además distinguía a los seres humanos y animales. Según Meléndez Rodríguez y Méndez Estrada (2012), denomina conciencia a la dinámica intelecto- afectiva y distingue en ella la conciencia sensible de la conciencia pensante donde la primera refleja la realidad tal y como la perciben los sentidos y la segunda la refleja en forma mediada por la organización del pensamiento.
También desarrolla la teoría del sujeto como parte del medio social y como parte del componente del medio a los objetos y las personas.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Considero importante al hablar de este autor resaltar que los nuevos paradigmas indican que los conocimientos no se transmiten, los individuos no son una máquina receptora a la cual se le transfiere información, más bien se debe construir.
    Esta construcción parte de conocimientos muy básicos en determinados temas, y se van perfeccionando mientras la nueva información es asimilada, pero esto no es solamente un juego de palabras, este acto depende del interés que tenga una persona para adquirir ciertos conocimientos, que generalmente no serán sumados a los anteriores con estrategias poco atractivas, Barrón (1991) explica en referencia a este tema que:
    Muchos alumnos no saben estudiar, ni aprender significativamente, porque orientan sus esfuerzos hacia la reproducción textual de las frases en lugar de hacia la reconstrucción personal de las ideas (de lo que las frases significan). Y ciertos profesores no saben enseñar, porque priman en sus intervenciones la reproducción de un discurso prefabricado (en los libros de texto), no personalmente reconstruido; primando, asimismo, en sus evaluaciones la reproducción textual del mismo. (p. 305)
    Vigotsky consideraba al respecto que era necesario que la parte intelectual y la afectiva debían participar equitativamente en el proceso de aprendizaje, y no dejar de lado el significado de proceso, que remite a una reconstrucción insistente, por lo que los cambios serán una constante para alguien que aprende.
    Referencias:
    Barrón Ruiz, Á. (1991). Constructivismo y desarrollo de aprendizajes significativos. Revista de Educación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vigotsky era creyente que la relación de quien estudiaba con el medio, sería parte del aprendizaje significativo, (aunque limitaba estas capacidades a los factores culturales y económicos) este autor estimaba que el contacto físico con objetos que pudieran simbolizar ciertos conceptos, mejorarían la experiencia mediante la práctica del descubrimiento de saberes, que una vez interiorizados pudiera aplicar deliberadamente cuando necesite resolver alguna situación que amerite poner en práctica lo que previamente se aprendió.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JEAN PIAGET

Aspectos que debe implementar un docente de apoyo para desarrollar procesos que contemplen la metodología basada en la indagación

Estrategias