JEAN PIAGET
SINTESIS GENERAL:
Jean Piaget es psicólogo y biólogo además de ser considerado como epistemólogo, nacido en Suiza el 9 de agosto de 1896, especializado en el desarrollo cognitivo y desarrolla principales ideas centradas en la lógica. Según Meléndez Rodríguez y Méndez Estrada (2012), la lógica se genera a través de acciones sensoriales y motoras del sujeto y de sus interacción con el medio sociocultural que esta integrado por objetos.
Además Piaget menciona que el principal guía y orientador en el proceso de enseñanza y aprendizaje es el docente, cabe mencionar también que el docente debe de conocer las habilidades de cada uno de sus estudiantes para asignarle la tarea según el nivel en que mejor se desarrolle.
otra de sus teorías habla sobre el conocimiento humano y la forma de como se construye por medio de la lógica y de forma activa a través de la asimilación y la acomodación.
La teoría piagetiana también coloca a los niños como constructores de sus propios conocimientos formándolos independientes y capaces de ir desarrollándose cognitivamente por si solos.
Piaget pensaba que el entorno modelaba los conocimientos de la infancia, yo también lo creo, como docente, considero que lo que rodea a mis estudiantes los motiva a aprender algo, por ejemplo, el año pasado me tocó dar primero, el mundial de fútbol puso en apogeo el tema del deporte, y se vivía fútbol en todas partes, muchos no tenían idea de esta disciplina, y conforme fue pasando el tiempo fueron desarrollando conceptos y hasta hablaban de tecnicismos, el contexto en el que estaban inmersos los motivaba a aprender del tema, y muchos se hicieron expertos con tal de encajar con sus pares, así nos pasa a las personas docentes, buscamos con ansias que lo que les vamos a enseñar sea algo que van a poder aplicar en su contexto, porque reconocemos que es este el principal motivador de que quieran aprender algo.
ResponderEliminarEste autor nos enseña como profesionales que los individuos aprender ciertas cosas en ciertos momentos, quiero decir: no puedo pretender que el año pasado mis estudiantes de primero aprendieran a resolver problemas de mecánica cuántica, pero sí podemos comenzar a ver los estados de la materia, y esto servirá de bases para que un día Mati, mi alumno con un interés enorme por esta ciencia consiga ampliar a gran escala su conocimiento, y puede que otros vayan descubriendo en estos temas un interés conforme construyen sus conocimientos, yo solamente soy la escalera, la que les pasa el martillo y los clavos para que ellos formen sus conocimientos, y claro que busco miles de formas para que ellos vean la importancia de que estos primeros conocimientos sean bases sólidas.
Una como persona profesional procura darles es espacio y el tiempo de que crezcan en habilidades, teniendo claro de que todos son diferentes y los apoyos que tienen o no son determinantes en sus aprendizajes El Ministerio de Educación Pública cita a Guerri (2014) acotando que: “Para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está en un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación” (p. 25), por esta razón se debe tener claro en la escuela que es mejor que los contenidos se brinden de manera tal que se contemplen estas etapas y se usen estrategias con determinados propósitos.
Referencias
Ministerio de Educación Pública. (2019). Un espacio propio para el desarrollo de los procesos de educación. Revista Conexiones, 11(2), 23. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/2revistaconexiones2019_a3.pdf